2º Bachillerato Ejercicio 12 - página 33- solución

El relieve se constituyó a lo largo de una prolongada historia geológica, correspondiendo a cada una de sus fases un tipo de materiales y unas formas de modelado o de relieve. Así, a la era primaria corresponden materiales silíceos y modelado granítico (canchales, domos, berrocales y caos de bolas). A la era secundaria corresponden materiales calizos y relieve cárstico (lapiaces, gargantas, poljés, dolinas, cuevas, simas). Y a la era terciaria corresponden materiales arcillosos y relieve arcilloso (campiñas o llanuras suavemente onduladas o badlands en las zonas con acusada aridez).
Se diferencian tres zonas en función del tipo de roca:
– El área silícea está integrada por materiales antiguos de la era primaria e incluso anteriores (granitos, pizarras, neis y cuarcitas). Se encuentra mayoritariamente en el oeste peninsular (Galicia, León y Extremadura) y presenta ramificaciones hacia el Sistema Central, Montes de Toledo y Sierra Morena. También se localiza en otras áreas peninsulares donde quedan restos de macizos antiguos: zona axial de los Pirineos y algunos sectores del Sistema Ibérico, de la Cordillera Costero-Catalana y de la Cordillera Penibética.
– El área caliza está formada por sedimentos de la era secundaria, fundamentalmente de caliza, plegados en la era terciaria. Los terrenos calizos forman en la Península una Z invertida que se extiende por los Prepirineos, los Montes Vascos, el sector oriental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico, parte de la Cordillera Costero-Catalana, y la Cordillera Subbética.
– El área arcillosa está formada por rocas sedimentarias de las eras terciaria y cuaternaria (arcillas, margas y yesos). En la Península comprende buena parte de las cuencas sedimentarias de las submesetas norte y sur, las depresiones del Ebro y del Guadalquivir y las llanuras aluviales costeras mediterráneas.

 2º de 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PARA 2º A DE LA ESO-

PARA 4ºA ESO